La humedad como principal causa del dolor

La humedad, la presión atmosférica y la velocidad del viento afectan al dolor muscular y articular de las personas.
Un estudio realizado por la Universidad de Manchester (Reino Unido) y publicado en el año 2019, demuestra cómo afecta la humedad, la presión y la velocidad del viento al dolor muscular y articular de las personas, tal como ha definido la Medicina Tradicional China desde sus orígenes. Por ello, en Centro Shalom llevamos años trabajando con diferentes herramientas que nos permiten poner una solución definitiva a estos factores climáticos, desde un punto de vista terapéutico y saludable.
El estudio demuestra que un aumento en la humedad relativa se asocia con una mayor probabilidad de un evento de dolor, al igual que un aumento en la velocidad del viento. Las probabilidades de un evento de dolor fueron un 12% más altas por un aumento de desviación estándar en la humedad relativa, en comparación con un 4% más bajo para la presión y un 4% más alto para la velocidad del viento.
De las cuatro variables climáticas, la humedad relativa tuvo la asociación más fuerte con el dolor, y la temperatura la menor, evidenciada por la importancia relativa estimada de las variables.
El día asociado con las probabilidades estimadas más altas de un evento de dolor tuvo una temperatura de 9° C, humedad relativa 88%, velocidad del viento 9,5 m/seg. y presión 988 mbar.
El día asociado con las probabilidades estimadas más bajas de un evento de dolor fue cuando la temperatura fue de 7 ° C, la humedad relativa fue del 67%, la velocidad del viento 4,5 m/seg. y presión 1030 mbar.
Aunque la humedad relativa pareció tener una asociación más fuerte con el dolor en pacientes con osteoartritis. Después de estratificar las creencias previas de los participantes sobre su relación clima-dolor, la humedad relativa permaneció asociada con el dolor en todos los participantes, aunque la asociación con la presión solo se observó en aquellos con una fuerte creencia previa.
Este estudio ha demostrado que una mayor humedad relativa, velocidad de viento, y una presión atmosférica más baja, se asociaron con una mayor gravedad del dolor en personas con afecciones de dolor a largo plazo.
Como profesionales de la medicina china, en Centro Shalom trabajamos con diferentes tratamientos para extraer los principales factores climáticos que afectan a nuestra salud, tal como vienen definidos en la Medicina Tradicional China (humedad, viento, frío, calor, fuego y sequedad). En este estudio, los elementos más significativos fueron la humedad y el viento, los cuales nos afectan gravemente debilitando nuestras articulaciones y huesos.
Está claro que nuestra climatología está llena de factores climáticos como los analizados en este estudio (viento, frío y humedad). Por ello, en nuestra consulta todos los profesionales están especializados en terapias y tratamiento para dolor derivado de estos factores climáticos: acupuntura, ventosas, moxibustión, y productos espagíricos, utilizadas para liberar el frío interno y humedad, muy frecuentes en los habitantes de Galicia. De esta forma, teniendo este conocimiento sobre la Medicina Tradicional China, las personas pueden prevenir enfermedades climáticas o tratarlas cuando ya están instauradas en el organismo, tomando así un mayor control de la salud.
Todos conocemos personas de nuestro entorno que padecen de estos síntomas climáticos en sus músculos, huesos y articulaciones. En Centro Shalom te atenderemos lo más rápido posible para que vivas una vida plena y sin dolor.
Fuente: Cloudy with a Chance of Pain