Tengo alergia primaveral, ¿hay tratamientos naturales?

Tratamiento de NaturopatíaNaturópata responde
Tengo alergia primaveral, ¿hay tratamientos naturales?

Quería preguntarles que me pueden aconsejar para mi alergia primaveral. Tengo 45 años y todos los años en la primavera lo paso muy mal, irritación en los ojos, picores, etc. Tengo alergia a las gramíneas y parietarias y este año estoy decidido a no pasar por lo mismo, ¿Qué puedo hacer?

La alergia es una reacción exagerada del organismo a factores externos, pueden ser sustancias, o factores medioambientales, es una reacción de defensa  a cuerpos extraños, más concretamente es una hipersensibilidad a alguna sustancia extraña, que se inhala, toca o ingiere.

Todos conocemos los fármacos que tenemos para atenuar los síntomas de las alergias; excepto en los casos en que es imprescindible tomarlos, lo más lógico y natural es prevenir o utilizar algún remedio natural para paliar esos efectos, y así evitar los posibles efectos secundarios de la medicación.

La alergia al polen alcanza su auge normalmente en el mes de mayo o junio, en primavera, cuando las temperaturas aumentan y empiezan los procesos de floración y polinización, dentro de un mes, como muy tarde, tendrás todos los síntomas. Te recomendamos que inicies cuanto antes un tratamiento de acupuntura combinada con distintas ramas de la naturopatía (naturopatía alimentaria, depuraciones…) con el objetivo de que el cuerpo elimine los tóxicos que por medio de la alimentación y del medio ambiente están estancados en el organismo dando como resultado una alergia.

A lo largo de nuestra trayectoria profesional hemos tratado con acupuntura a muchos clientes con distintos tipos de alergia, obteniendo resultados excelentes. A través de la acupuntura, las molestias derivadas de la alergia pueden aliviarse hasta un 80%, lo que supone un aumento evidente en la calidad de vida del cliente.

Además te recomendamos que aumentes el consumo de alimentos ricos en quercetina y carotenoides y tomes infusiones o remedios herbáceos de ortiga y equinacea.

Quercetina: Este antioxidante que forma parte del grupo de los flavonoides, ayuda a las personas con problemas de alergia estacional debido a que inhiben que el cuerpo segregue la histamina (altamente inflamatoria). Este componente ayuda a reducir la sinusitis y la congestión nasal.

Alimentos con alto contenido en quercetina son el ajo o la cebolla.

Ortigas: La ortiga (Urtica dioica) es un remedio herbáceo útil en los problemas alérgicos, esta planta puede reducir específicamente la alergia a la primavera o la tos, congestión nasal y pectoral y hasta asma.

Se utiliza como infusión o en extractos secos.

Carotenoides: Estas sustancias son los pigmentos de las plantas rojas y naranjas mayoritariamente, se ha demostrado que pueden ser efectivos para tratar las alergias, así las personas que toman elevada cantidad de estos en su alimentación diaria sufren menos problemas alérgicos, así una dieta pobre en carotenoides puede estimular la inflamación de las vías respiratorias. Además tienen propiedades antiinflamatorias para ayudar al sistema inmune.

Los principales alimentos ricos en carotenoides son los albaricoques, zanahorias,calabaza, espinacas coles.

Equinacea: La planta echinacea es la más conocida y estudiada de las hierbas medicinales para estimular el sistema inmunológico. Es también utilizada para el resfriado, infecciones, dolores de garganta, tos y fiebre; en general, para impulsar el sistema inmunológico y aumentar las defensas del organismo.

Últimas noticias

Tratamiento con acupuntura para aprobar las oposiciones

Tratamiento con acupuntura para aprobar las oposiciones

LEER MÁS
La humedad como principal causa del dolor 

La humedad como principal causa del dolor 

LEER MÁS
Tengo problemas para dormir

Tengo problemas para dormir

LEER MÁS
Tratamiento de la candidiasis de forma natural

Tratamiento de la candidiasis de forma natural

LEER MÁS