Consumir melatonina ayuda a quemar más calorías

Según un estudio publicado en la revista Journal of Pineal Research, la administración de melatonina activa un mecanismo molecular con efectos antiobesidad, ya que ayuda a quemar más calorías.
El estudio fue llevado a cabo por un equipo multidisciplinar, compuesto por investigadores de la Universidad de Granada (UGR), el Hospital La Paz-Carlos III de Madrid y el Centro Científico de Salud de la Universidad de Texas (Estados Unidos).
La melatonina es una hormona que genera nuestro organismo durante las horas de oscuridad , producida principalmente por la glándula pineal, ubicada en el cerebro.
Durante la investigación, se administró melatonina a un grupo de ratas con diabetes y obesidad, de forma recurrente, concluyendo que favorecía la eliminación de calorías y, por tanto, el adelgazamiento.
El autor principal del trabajo fue el Ahmad Agil Abdalla, catedrático de Farmacología, miembro de Centro de Investigación Biomédica (CIBM) de la UGR, del Instituto de Investigación Biosanitaria ibs. Granada y del Instituto de Neurociencias de la UGR. Según sus palabras:
“Entre nuestros hallazgos, tenemos que destacar el aumento de la capacidad termogénica molecular mitocondrial, al incrementar la expresión de los niveles de la proteína UCP1-mitocondrial (termogenina), que es la responsable de la quema de calorías y el adelgazamiento”
“Hemos demostrado que la melatonina tiene la función de regular la obesidad en roedores, en animales, pero eso sí, sin afectar la ingesta de alimentos y tampoco afecta la actividad física. De ahí que pensamos que podría ser una herramienta más para luchar contra la obesidad, además de reducir el consumo de energía a través de la dieta y forzar el gasto de energía, principalmente realizando más actividad física más aun en temperatura ambiente fría para aumentar el gasto calórico”, señala el catedrático de la UGR.
Con una buena planificación de nuestra alimentación, podemos conseguir las dosis necesarias de melatonina para nuestro organismo. Entre los alimentos que son fuente de melatonina están el arroz, avena, cerezas, maíz, nueces, plátanos y tomates.
Fuente: Universidad de Granada (UGR)
Formación
¿Quieres formarte en Alimentación consciente? inscríbete en nuestro Curso de Naturopatía Alimentaria.