Alzheimer

Tratamiento de Acupuntura
Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (EA) es una de las afecciones neurodegenerativas más complejas y desafiantes de nuestro tiempo. Afecta la memoria, el pensamiento, la orientación y el comportamiento, deteriorando la calidad de vida tanto de quienes la padecen como de sus familias.

Si bien la medicina occidental ha avanzado enormemente en la comprensión de esta enfermedad, la Medicina Tradicional China (MTC) ofrece una perspectiva única y complementaria, centrada en el equilibrio energético, la prevención y el tratamiento integral de cuerpo, mente y espíritu.
 
¿Cómo entiende la Medicina China el Alzheimer?
La Medicina Tradicional China (MTC) contempla la enfermedad de Alzheimer no como un simple trastorno cerebral, sino como una manifestación de desequilibrios internos prolongados que afectan el flujo del Qi, la Sangre (Xue), la Esencia (Jing) y el Shen (mente/conciencia). Desde esta cosmovisión, la pérdida progresiva de memoria, la desorientación, los cambios de humor y la desconexión emocional tienen una raíz energética y funcional más profunda.

La MTC no busca etiquetar la enfermedad, sino comprender el patrón de desarmonía subyacente que ha llevado al deterioro cognitivo. Los patrones más comunes que se observan en pacientes con Alzheimer, especialmente en fases medias o avanzadas, incluyen:

Deficiencia de Riñón (Shen Xu) – Agotamiento de la Esencia (Jing)

El Riñón, en MTC, almacena la Esencia (Jing), que es la base de la vitalidad, la fertilidad, el crecimiento, la reproducción, la longevidad y el desarrollo cerebral. También se considera que el cerebro es el "Mar de la Médula", el cual se nutre directamente de la Esencia del Riñón. Cuando esta se agota -ya sea por edad, exceso de trabajo, vida sexual desordenada o enfermedades crónicas-, la médula cerebral se vacía, debilitando la memoria, el pensamiento lógico y la lucidez.

Síntomas asociados: olvidos frecuentes, confusión, debilidad física, dolor lumbar, acúfenos, marcha inestable, mirada vacía.

Acumulación de flema (Tan) que oscurece los orificios del corazón y del cerebro

La flema interna, cuando no es evacuada correctamente, puede ascender al cerebro y bloquear los “orificios sensoriales”, interfiriendo con la mente y los sentidos. Esta flema puede ser el resultado de una disfunción del Bazo, que al no transformar bien los alimentos y líquidos, genera humedad que se convierte en flema.
 
Síntomas asociados: mirada ausente, somnolencia mental, habla incoherente, pensamiento lento, falta de juicio, lengua con saburra espesa.

Deficiencia de Corazón y Bazo (Xin-Pi Xu)

El Corazón gobierna la mente (Shen), mientras que el Bazo transforma los nutrientes que generan sangre (Xue). Si la sangre del Corazón es deficiente, el Shen no tiene "anclaje" y se vuelve errático o débil. Esta situación suele estar ligada al desgaste emocional, preocupaciones excesivas o alimentación desequilibrada durante años.

Síntomas asociados: insomnio, palpitaciones, ansiedad, pérdida de memoria reciente, fatiga mental.

Estancamiento de Qi de Hígado y Deficiencia de Sangre

El Hígado en MTC regula el libre flujo del Qi y almacena la Sangre. Cuando el Qi hepático se estanca —por emociones reprimidas, estrés o falta de movimiento—, se altera también el flujo de Sangre al cerebro. En fases avanzadas, esto puede provocar confusión, agresividad o incluso agitación.

Síntomas asociados: irritabilidad, tensión muscular, cambios bruscos de humor, cefaleas, alteraciones del sueño.

Patrones combinados

Es muy común que en una misma persona coexistan varios de estos desequilibrios, especialmente en fases avanzadas de Alzheimer. Por eso, el tratamiento en MTC se individualiza cuidadosamente según la historia del cliente, sus síntomas predominantes y su constitución energética.

¿Y qué pasa con el “Shen”?

El Shen representa en medicina china la conciencia, la mente, el espíritu y la capacidad de interacción con el entorno. El Shen reside en el Corazón, pero depende del equilibrio de todos los órganos Zang-Fu para mantenerse brillante y en calma. En el Alzheimer, el Shen comienza a apagarse lentamente, como si una niebla lo envolviera. El objetivo del terapeuta es nutrirlo, protegerlo y devolverle claridad.

Tratamiento del Alzheimer con Medicina China

La MTC ofrece un abordaje terapéutico personalizado y profundo, que busca:

  • Nutrir la Esencia del Riñón
  • Disolver la flema y abrir los orificios sensoriales
  • Tonificar el Corazón y la Sangre
  • Armonizar el Hígado y calmar el Shen

Acupuntura: Reestableciendo la red de comunicación del cerebro

Un reciente estudio científico ha mostrado que la acupuntura en los puntos Taichong (H3) y Hegu (IG4) puede mejorar la conectividad funcional del cerebro en personas con Alzheimer, especialmente en la corteza retrosplenial, una región clave para la memoria y la orientación espacial.

Después de aplicar acupuntura en estos puntos, se observó un aumento de la comunicación cerebral entre el hipocampo, la corteza orbitofrontal y otras áreas esenciales, lo cual puede tener efectos beneficiosos en la memoria y la claridad mental.

  • Taichong (H3): Armoniza el Hígado, mueve el Qi estancado y calma el Shen.  
  • Hegu (IG4): Potente punto para desbloquear canales, limpiar calor y favorecer la circulación de energía.

“Estos hallazgos confirman que la acupuntura puede ejercer efectos reguladores y benignos sobre el cerebro, ayudando tanto en la prevención como en el tratamiento del Alzheimer”.
 
Dietética China

Una alimentación que refuerce el Bazo y el Riñón, y que evite la formación de humedad interna, es esencial. Se recomiendan alimentos como:

  • Sésamo negro, nueces, algas y mijo (nutren el Riñón)
  • Jengibre, canela y porotos azuki (disuelven humedad)
  • Evitar lácteos, harinas blancas y azúcares refinados

Prevención desde la medicina china: vivir en equilibrio

La prevención es uno de los pilares de la MTC. El estilo de vida es clave para conservar la claridad mental en la vejez:

  • Cultivar el Shen: meditación, contacto humano, alegría, propósito.
  • Respetar los ritmos del cuerpo: descanso adecuado y rutinas tranquilas.
  • Cuidar la alimentación y evitar el estrés crónico.
  • Mantener activo el cuerpo y la mente.

CONTÁCTANOS o PIDE CITA

 

Jose González Castro

Últimas noticias

Nuestro escáner de evaluación muscular avanzada

Nuestro escáner de evaluación muscular avanzada

LEER MÁS
Luna Nueva de Mayo 2025

Luna Nueva de Mayo 2025

LEER MÁS
Luna Nueva del 27 de abril de 2025

Luna Nueva del 27 de abril de 2025

LEER MÁS
Alzheimer

Alzheimer

LEER MÁS