¿Está el ser humano enfriándose?

Tratamiento de Acupuntura
¿Está el ser humano enfriándose?

De los 36,6°C al nuevo estándar

Durante generaciones hemos dado por sentado que la temperatura corporal humana era de aproximadamente 36,6°C. Este estándar guio la labor médica desde el siglo XIX, cuando el médico alemán Carl Reinhold August Wunderlich lo estableció tras medir a 25.000 pacientes con termómetros de vidrio.

Wunderlich fijó como “normal” el rango entre 36,6°C y 37°C, y consideró los 37°C como el umbral de la fiebre. Este valor se mantuvo durante más de un siglo como referencia universal. Sin embargo, con la llegada de nuevas tecnologías y metodologías más precisas, este estándar ha comenzado a ser cuestionado.

Estudios recientes han demostrado que la temperatura corporal media ha descendido progresivamente, situándose hoy en torno a los 36°C o incluso menos en muchas personas sanas. ¿Qué significa esto para nuestra salud? ¿Y cómo lo interpretan otras medicinas como la Medicina Tradicional China (MTC) o la Naturopatía?
 
Una visión desde la medicina natural

Tanto la MTC como la Naturopatía coinciden en algo esencial: la temperatura corporal es un reflejo directo del estado vital de la persona. No se trata simplemente de un dato clínico o numérico, sino de una expresión del equilibrio energético profundo.

En Medicina Tradicional China, el cuerpo necesita mantener un flujo equilibrado entre el Yin y el Yang para conservar la salud. El Yang representa el calor, la energía activa, la transformación y la vida. Cuando el Yang se debilita, el cuerpo comienza a enfriarse: aparece la apatía, el cansancio, la lentitud, los problemas digestivos, el desánimo, los trastornos hormonales, entre otros síntomas. Se pierde la capacidad de “encender” el metabolismo, tanto físico como emocional.

Este descenso de temperatura puede considerarse una deficiencia de Yang, en especial del Yang del Riñón y del Bazo, órganos fundamentales para sostener el calor interno y la vitalidad. En consulta vemos cómo muchas personas con manos frías, digestiones pesadas, falta de deseo y tristeza profunda presentan este patrón, aunque sus análisis médicos estén “normales”.

Desde la Naturopatía, el cuerpo se comprende como una unidad autorregulada que responde constantemente a su entorno. La temperatura corporal se ve como un indicador del tono vital, del metabolismo celular y de la capacidad defensiva. Si hay calor suficiente, hay fuerza para reaccionar ante las infecciones, para digerir, para pensar con claridad, para moverse con entusiasmo.

Cuando ese calor disminuye de forma crónica, se enfría también la emoción, la voluntad, la inmunidad y la motivación. Esto se refleja en el aumento global de enfermedades como la depresión, la ansiedad, los trastornos del ánimo, el suicidio, la apatía o incluso las enfermedades autoinmunes. Para la medicina natural, no es casual: el frío fisiológico refleja un enfriamiento general del ser humano en su sentido más profundo.

La medicina convencional puede observar el dato objetivo de que la temperatura ha descendido. Pero la medicina natural pregunta por qué ha ocurrido esto y cómo afecta globalmente a la vida. La respuesta no es sólo física: es también emocional, energética, espiritual y social.
 
Cuando el cuerpo se enfría: los riesgos del descenso de temperatura corporal

Una temperatura corporal baja puede estar asociada con:

  • Fatiga persistente
  • Apatía y desmotivación
  • Trastornos menstruales o sexuales
  • Problemas digestivos
  • Inmunidad baja
  • Mayor vulnerabilidad emocional
  • Depresión, tristeza profunda, falta de propósito

Desde la MTC, esto puede deberse a una deficiencia de Yang del Riñón o del Bazo, dos centros clave del calor interno.
En nuestra experiencia clínica, muchos clientes que presentan manos y pies fríos, desánimo y digestiones lentas están manifestando este mismo patrón.
 
Reavivar el calor interior: propuestas desde Shalom Terapias

En nuestra experiencia con terapias naturales, hemos visto cómo muchas personas recuperan su energía, vitalidad y alegría cuando trabajan su fuego interno.
Algunas de nuestras herramientas:

  • Acupuntura y Moxibustión: calienta puntos estratégicos del cuerpo para tonificar el Yang
  • Tuina y Quiropraxia: desbloquean zonas frías y estancadas
  • Fitoterapia y nutrición energética: plantas y alimentos que reactivan el metabolismo y el calor vital

Trabajar el fuego interno no es sólo una cuestión fisiológica, es una decisión consciente de volver a vivir con intensidad, dirección y alegría.
 

Una llamada a encender la llama

Este nuevo estudio puede verse como un dato clínico… o como un símbolo del tiempo que vivimos.

Un tiempo en el que, paradójicamente, tenemos más comodidad y tecnología, pero menos calor humano.

Más control, pero menos conexión.

Recuperar el calor interno es más que subir décimas en el termómetro.

Es volver a sentir, vibrar, crear, cuidar, amar.

CONTÁCTANOS o PIDE CITA

 

Jose González Castro

Últimas noticias

Nuestro escáner de evaluación muscular avanzada

Nuestro escáner de evaluación muscular avanzada

LEER MÁS
Luna Nueva de Mayo 2025

Luna Nueva de Mayo 2025

LEER MÁS
Luna Nueva del 27 de abril de 2025

Luna Nueva del 27 de abril de 2025

LEER MÁS
Alzheimer

Alzheimer

LEER MÁS