Descripción
La Oligoterapia es una técnica naturopática que se incluye en la Herbología, englobada en lo que socialmente se conoce como Terapias Naturales o Terapias Alternativas.
Consiste en el uso de oligoelementos, que son elementos minerales y metales presentes en el organismo humano. Estos elementos, aunque están en concentraciones muy bajas, son fundamentales para el adecuado funcionamiento del metabolismo del organismo.
La función principal de los oligoelementos es facilitar el trabajo de las enzimas encargadas de realizar las funciones químicas que se dan en el organismo, que constituyen el metabolismo corporal humano. Contribuyen a la asimilación y el metabolismo de los alimentos, intervienen en la renovación de los tejidos, en el refuerzo de las defensas del sistema inmunitario y ayudan a reducir las reacciones alérgicas, permitiendo así la conservación del equilibrio del organismo.
Existen numerosos motivos para la alteración del funcionamiento metabólico, que consiste en innumerables reacciones enzimáticas en cadena, con particularidades especiales según la persona. Estas particularidades, unidas a sus características biológicas y psíquicas, hacen que cada persona posea mayor o menor facilidad para adaptarse al medio en el que habita y por tanto mantenerse sano o enfermar.
La Oligoterapia ayuda a corregir estos desequilibrios, aportando los oligoelementos correspondientes, para contribuir a las reacciones enzimáticas alteradas; esto conduce al cuerpo a un estado de compensación y a recuperar la salud.
Ya en el siglo XIII, se utilizaba la Oligoterapia; Arnauld de Villeneuve administraba pedazos de esponja marina asados a los enfermos que padecían bocio y, con ello, conseguía grandes mejorías, pero no sabía que se debía al yodo que contenían.
A finales del siglo XIX, G. Bertrand expone la importancia del Manganeso para el correcto desarrollo del organismo; hasta ese momento, los oligoelementos eran considerados impurezas que no poseían función alguna. En los años treinta del siglo pasado, Menetrier, tomando como base los descubrimientos de Bertrand desarrolla la actual Oligoterapia y establece sus bases, además de profundizar en el efecto terapéutico de diferentes oligoelementos. En la actualidad se sigue investigando sobre la aplicación de nuevos oligoelementos en diferentes enfermedades.
Los principales oligoelementos son:
– Aluminio: se utiliza para equilibrar el sistema nervioso.
– Azufre: regula las propiedades alérgicas junto con el manganeso.
– Bismuto: se utiliza en dolencias del aparato respiratorio. No se puede administrar sin prescripción médica debido a su toxicidad.
– Calcio: contribuye a la solidez de huesos y dientes, además de a la coagulación de la sangre y de las funciones musculares.
– Cobalto: es un elemento antiespasmódico. Se puede utilizar en problemas del aparato circulatorio y del páncreas.
– Cromo: activa el metabolismo de las grasas y disminuye el colesterol.
– Cobre: funciona como antiinflamatorio y facilita la absorción de hierro.
– Flúor: ayuda a la fijación del calcio en huesos y en el esmalte dental.
– Fósforo: mejora estados de nerviosismo y de fatiga intelectual.
– Hierro: contribuye al transporte de los glóbulos rojos de la sangre al formar parte de la hemoglobina.
– Litio: se aplica al sistema nervioso, ayuda a regular los ciclos del sueño y mejora el estado de ánimo.
– Magnesio: funciona sobre el sistema nervioso y circulatorio. Resulta beneficioso en tratamientos de espasmos nerviosos y ansiedad, así como en algunos tipos de alergias.
– Manganeso: contribuye al equilibrio del sistema inmunitario.
– Molibdeno: participa en la producción del código genético humano (ADN)
– Níquel: se utiliza en desequilibrios de hígado y páncreas.
– Oro: es apreciado por el poder cicatrizante que posee y como estimulante circulatorio.
– Plata: previene infecciones. Resulta útil en periodos de convalecencia.
– Potasio: regula el ritmo cardíaco y la cantidad de agua en el organismo.
– Selenio: contribuye a las defensas del organismo y previene y lucha contra la aparición de arrugas.
– Silicio: contribuye al buen estado y calidad de huesos y piel, así como al correcto funcionamiento de las articulaciones y de la próstata.
– Sodio: junto con el potasio contribuyen al correcto equilibrio hídrico del cuerpo. Contribuye al correcto funcionamiento de nervios y músculos.
– Yodo: regula el funcionamiento de la glándula tiroides.
– Zinc: resulta beneficioso para el crecimiento, la inmunización y la cicatrización.
“En Centro Shalom tenemos los conocimientos y la experiencia necesaria para realizar tu tratamiento con esta técnica. Asimismo, si estás interesado/a en formarte y poseer un conocimiento profundo de esta o de otras técnicas en las que somos expertos, estaremos encantados de formarte.”
¡Llama ahora e infórmate sin compromiso!
Valoraciones
No hay valoraciones aún.